Bienvenido

5 de octubre de 2010



¡¡¡¡¡Bienvenido!!!!!

Este blog fue creado para ayudar a los que inician en el mundo de la probabilidad, en el se plasman diferentes temas que esperemos te sean de utilidad.



 




Para empezar definiremos lo que son:

VARIABLES ALEATORIAS

Definición: Una variable aleatoria (v.a.) es una función que asigna un número real a cada resultado de un espacio muestra.

Se acostumbra representarlas por lo general con las letras  mayúsculas X,Y,Z y los posibles valores  que pueden tomar por las letras minúsculas  x,y,z, en este estudio utilizaremos la X mayúscula y la x minúscula respectivamente.


Posteriormente nos enfocaremos a los siguientes temas:

Variables Aleatorias Discretas (v.a.d): 

v  Función de distribución acumulada
v  Media
v  Varianza
v  Desviación estándar
v  Ganancia esperada

Variables Aleatorias Continuas (v.a.c):

v  Función de densidad de probabilidad (fdp)
v  Función de distribución acumulada
v  Media
v  Varianza
 Dentro de las Variables Aleatorias Continuas también encontraremos:

v  Distribución Normal
v  Distribución Uniforme
v  Distribución Exponencial




ESTE BLOG FUE REALIZADO POR:
Rubén Darío, Emilia Elizabeth, Carmen Alejandra, Claudia Ivonne,
Jorge Eli, Arturo De Jesús, Rosa Alejandra, Wendy Yuridia,
Norma Concepción, Salvador, Juan Carlos, Gustavo,
Luis Agustín, Enrique Tadeo, Gustavo Alejandro, Antonio,
José Antonio,Víctor Ángel, Miguel Ángel, José Eduardo,
Raúl  Cuauhtémoc, Jorge Jonathan, Christian David, Patricia.


Secuencia : 2IV4
Materia: Probabilidad
Profesora: Maruri Peña Ma. Elena
Escuela: UPIICSA-IPN

13 comentarios:

  1. Felicidades, es un blog muy completo, fàcil de manejar por su buena organización y sus ejercicios resueltos son fàciles de comprender, que bueno que los pusieron son de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  2. me ayudaron con mi tarea de proba muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  3. Holaaaa saludos!!! el blog está estupendo... muchas felicidades n_n la información está muy estructurada... felicidades n_n!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. La informacion es muy buena aunque veo mas bibliografias de las utilizadas y le falta un poco de funcionalidad n_n. Orlando

    ResponderEliminar
  5. Buena pagina chicos, viene la informacion muy bien identificada y muy bien explicada, siganle asi y echenle muchas ganas, nos ayudan mucho!!!

    VILLANUEVA VAZQUEZ ALMA VERONICA

    ResponderEliminar
  6. Buen blog, esta bien formado, tiene buena organizacion, en los ejercicios deberian ser un poco mas explicativos y en la informacion poner referencias de los libro.
    atte:
    Mtz. Hdz. Oscar
    Lara Hdz. Lourdes

    ResponderEliminar
  7. excelente pag hay una buena informacion solo que me confundo en cuanto a la explicacion me gustaria que hubiera un video donde ,me lo expliquen con detalle o paso a paso

    JANETH

    ResponderEliminar
  8. falta un poco de fluidez en cuanto al dezplazamiento por las pestañas ya que hay q regresar entre ellas para consultar alguna informacion, en cuanto la informacion esta muy practica y facil de entender

    ResponderEliminar
  9. en general esta bien solo le falta un poco de distribucion.....y checar algunos errores

    fernando S.
    neri S.

    ResponderEliminar
  10. BUENA ESTRUCTURA Y LA INFORMACION ESTA MUY BIEN ESTRUCTURADA, SOLO LE FALTA MAS INFORMACION DE OTRAS BIBLIOGRAFIAS PARA COMPLEMENTAR.

    BLANCA

    ResponderEliminar
  11. Existe distinción de fuente en algunas pestañas, algunas abreviaturas no se entienden...y en general buen diseño...

    ResponderEliminar
  12. muy buen blog ayudan a muchos como yo que apenas vamos integrandonos al mundo de las probabilidades muchas gracias

    ResponderEliminar

Gracias por visitar este blog, Ojalá te haya sido de utilidad.